Propuestas e iniciativas
Propuesta #1
Sistema Estatal de Estancias Infantiles
Propongo la creación de un Sistema Estatal de Estancias Infantiles para que todas aquellas mujeres y cabezas de familia que se vieron afectadas por la eliminación del programa de apoyos por parte del Gobierno Federal, vean subsanada esta necesidad y se sientan respaldadas por el Gobierno Estatal.
Con la creación e implementación de este sistema, se buscará que todas aquellas cabezas de familia puedan ejercer su derecho al libre desarrollo profesional, mientras sus hijos estén recibiendo los cuidados que necesitan.
Para esto, desde el Congreso del Estado exhortaré a todos los municipios a que dentro de sus leyes de ingresos del siguiente año, incluyan la generación de un programa permanente de estímulos para la creación, o en su caso, la reapertura de las estancias infantiles. A su vez, propondré para el Presupuesto General de Egresos del Estado del Ejercicio 2022 la creación de un Fondo Especial de Apoyo para la Reapertura y Funcionamiento de las Estancias Infantiles. Este fondo estará financiado a través de dos fuentes el 30% de los recursos presupuestales anualmente no ejercidos por los diversos organismos constitucionales autónomos de la entidad, así como por los réditos financieros que sus presupuestos produzcan y que actualmente se gastan o reintegran a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; así como del 25% de los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas por los partidos políticos, actualmente destinados en su totalidad al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
Propuesta #2
Creación de la Defensoría Gratuita de la Mujer
En mi recorrido por Guanajuato me he percatado de que a pesar de ser 2021 las mujeres en el estado de Guanajuato continuamos sufriendo violencia en diversas áreas y pese a la existencia de la Unidad de Atención Integral a las Mujeres y Centro de Justicia para las Mujeres son de la Fiscalía aún no existe un organismo especializado en la defensa de las mujeres ante estos tipos de violencia, por eso propondré la creación de la Defensoría Pública Gratuita de la Mujer a través de una reforma al Artículo 23°, Inciso III de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para garantizar el derecho de ellas a una tutela jurídica efectiva y con perspectiva de género, especializada en la comisión de los delitos contra las mujeres.
Dicha defensoría, adscrita a la Secretaría de Gobierno, se organizará bajo un esquema funcional regionalizado, con sedes en Dolores Hidalgo, León, Guanajuato, Salamanca e Irapuato, a la par de la organización actual de la Defensoría en Materia Administrativa.
Propuesta #3
Rescate y Revitalización Social, Económica y Funcional de los Pueblos Mineros
El Estado de Guanajuato cuenta con una enorme riqueza histórica y cultural dentro de sus pueblos mineros y que a lo largo de mi recorrido por Guanajuato y Dolores Hidalgo he conocido la situación que guardan. Estos lugares alguna vez tuvieron gran esplendor y poco a poco se están convirtiendo en pueblos fantasma, justamente por este motivo y ante la desaparición del Fondo Minero, el cual ayudaba a mantener estas comunidades activas, propondré un programa de reactivación, rescate y dignificación para estos sitios.
El principal objetivo es que retomen su importancia dentro del panorama turístico del Estado Guanajuato y sus habitantes tengan opciones para diversificar sus actividades y generar ingreso suficiente para llevar a cabo su plan de vida. Con acciones de desarrollo sustentable y capacitación oportuna, serán las estrategias que permitan ampliar la oferta turística de estos maravillosos lugares. De la misma manera, se propondrá la estandarización de la imagen de estos pueblos a través de la ayuda de un consejo consultivo integrado por especialistas de la UNESCO, Universidades, Colegios y el INAH.
Con la participación del sector privado y acudiendo al apoyo del Fideicomiso para la Administración e Inversión para Financiar Obras, Infraestructura, Proyectos y Acciones Prioritarias en Materia de Desarrollo Social, constituido de las aportaciones originadas del impuesto a la nómina (5%) y que para este 2021 estaba calculado un ingreso de 125 millones de pesos, este proyecto generador de empleo y autoempleo, podría impulsar la creación de espacios para restaurantes, tiendas, entretenimiento, mejora de vialidades urbanas, imagen de fachadas, banquetas y plazas, así como la restauración y conservación de los principales elementos patrimoniales de las comunidades integrantes.
Propuesta 4:
Fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción
La corrupción es un problema tan amplio y complejo que nunca deben escatimarse esfuerzos ni tener la meta por cumplida. Por tanto, el combate a la corrupción debe enfrentarse sin tregua y con toda la fuerza disuasiva del Estado.
Si bien se ha logrado involucrar a la ciudadanía en la denuncia de actos de corrupción y se ha avanzado en la construcción institucional del propio Sistema, es momento de superar la fase meramente instrumental comenzada desde 2017.
Por ello, propondré una reforma al Artículo 132º de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, amén de consolidar al Comité Coordinador como una verdadera instancia rectora en la materia y con facultad para iniciar leyes en los ámbitos de su competencia.
Lo anterior, sugiere una integración del Comité Coordinador con miembros mayoritariamente provenientes tanto de la sociedad civil organizada como de la academia (actualmente sólo 2 de 9 integrantes) y que dicho Comité sea verdadero rector de las diversas políticas públicas para su combate, con facultades de observaciones vinculantes respecto a la ética pública en materia de elaboración de presupuestos, racionalidad del gasto, transparencia de información, rendición de cuentas, y designación de personas. Además, que sus miembros ciudadanos acrediten neutralidad política por la que no deban haber participado en la función pública durante los dos años anteriores a su designación, ni pudiéndolo hacer durante los cuatro años siguientes a la terminación de su encargo.
Propuesta #5
Ley de las Mujeres para el Estado de Guanajuato
Propondré la conformación de la Ley de las Mujeres para el Estado de Guanajuato en la cual se conjugarán la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Olimpia y demás leyes que protejan los derechos, la vida y la integridad física y emocional de las mujeres guanajuatenses, para que así puedan ejercer su derecho al libre desarrollo.
Esto con la finalidad de que exista un respaldo jurídico especializado en el tema y que cuente con perspectiva de género para que todas aquellas mujeres que se han visto afectadas por la violencia por razón de género puedan llevar a cabo procesos judiciales en los que no se vean transgredidos sus derechos humanos.
Dentro de esta Ley también se velará por el acompañamiento psicológico de aquellas mujeres que lo necesiten mientras se estén llevando a cabo dichos procesos y se seguirá fomentando la cultura de la denuncia, para proteger a las mujeres desde la infancia hasta la tercera edad.
Por otra parte, esta propuesta busca incorporar en un solo cuerpo regulado toda la normativa que sobre la materia se encuentre dispersa o en otras leyes, a fin de que su aplicación permita una mayor facilidad a todos los sujetos obligados en función de la misma.